ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE LECTURA
DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LA LECTURA:
Activación de los conocimientos previos: La Sicología Cognitiva afirma que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva (o conocimientos previos) ya existente.
Los conocimientos previos inciden sobre la construcción del significado de los textos.
Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos.
Estrategias de enseñanza
1. Preguntas previas y formulación de propósitos.
2. Asociaciones de conceptos.
3. Mirada preliminar y predicciones basadas en la estructura de los textos.
4. Discusiones y comentarios.
5. Lluvia de ideas.
6. Mapa semántico o Constelación.
7. Guías de Anticipación.
8. Lectura en voz alta a los estudiantes.
1. Preguntas Previas y Formulación de Propósitos
Los estudiantes toman conciencia de lo que saben y de sus objetivos para leer.
Los Propósitos que plantean las preguntas previas y formulación de propósitos son: * Activar el conocimiento previo de los alumnos.
§ Mejorar la construcción del significado.
§ Estimular la natural tendencia a la indagación.
§ Activar sus esquemas cognitivos.
v Las Preguntas que se plantean los alumnos generan reflexiones, análisis y juicios, requieren respuestas elaboradas, ponen en juego estrategias específicas de lectura y producción de textos y crean ambientes propicios para seguir preguntando.
v Las Preguntas basadas en la organización del texto tienen como objetivos: construir el significado de un texto, facilitar la visión de conjunto antes de la lectura y conocer los elementos que conforman el texto.
Elementos del texto:
· Título y subtítulos
· Claves visuales: colores, palabras destacadas, cuadros, síntesis
· Índices o tablas de materia
· Nombre del autor
· Lugar y fecha de edición
· Referencias y bibliografía consultada
· Primer capítulo, segundo… etc.
· Resúmenes
Estrategias:
ü Leer título y subtítulos y anticipar de qué trata el texto.
ü Mirar el índice o tabla de materias y hacer un breve resumen del contenido.
ü Formular preguntas para ser rápidamente respondidas. Ej.: ¿de qué tratará el 3° capítulo?
ü Formular preguntas referidas a la estructura de un texto narrativo, descriptivo, etc.
Contenido de la nueva página