1. Inferencias y Predicciones
Esta actividad es el centro de la construcción del significado.
Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del texto.
Ej.: “Juan se enjugó la transpiración de la fuente, pues el sol inclemente, caía sobre su cabeza”.
Respuesta: Es el mediodía de un día de verano.
Se ha realizado una inferencia, pues la hora y estación del año no figuran en el texto.
La capacidad de INFERIR evoluciona gradualmente con la edad.
Evoluciona mucho más si se formula un mayor número de preguntas inferenciales.
Cunnigham y Moore (1990) proponen una escala de inferencias clasificadas según dos aspectos:
· basadas en el texto
· basadas en los conocimientos del lector
Respuestas:
Basadas en el texto Basadas en los esquemas
del lector
|
Comprensión literal Comprensión inferencial Respuestas creativas
|
Inferencias lógicas Inferencias pragmáticas
|
El cuadro siguiente es un ejemplo de la teoría anterior.
Texto
|
Respuesta
|
Tipo de Comprensión
|
Tipo de Inferencia
|
Los indios se dirigían hacia el sol poniente.
|
Los indios viajaban hacia el sol poniente.
|
Literal (dirigían y viajaban son sinónimos).
|
Lógica, basada en el texto
|
Los indios se dirigían hacia el sol poniente.
|
Los indios se dirigían hacia el oeste.
|
Inferencial (no se explicita, pero se puede verificar).
|
Lógica, basada en el texto
|
Los indios se dirigían hacia el sol poniente.
|
Los indios se dirigían a caballo hacia el sol poniente
|
Inferencial
|
Pragmática, basada en los conocimientos del lector.
|
Los indios se dirigían hacia el sol poniente.
|
Una caravana de hombres, mujeres y niños viajaban, cargando sus recuerdos, en búsqueda de la libertad.
|
Inferencial
|
Creativa, basada en los conocimientos y creatividad del lector.
|
(Tomado de “Taller de Lenguaje II. M. Condemarín)
Las inferencias pragmáticas y creativas se basan en los conocimientos del lector.
Las inferencias pueden ser de: lugar, agente, tiempo, acción, instrumento, categoría, objeto, causa- efecto, problema- solución, sentimiento- actitud.
Pasos para enseñar a realizar inferencias (Holmes, 1983)
· Leer el texto a los alumnos y formular preguntas inferenciales.
· Estimular para formular hipótesis.
· Formular preguntas del tipo sí o no y responderlas.
· Encontrar, por descarte, la respuesta más plausible.
· Confeccionar fichas de inferencia.
Situación
|
Pregunta
|
Inferencia
|
Claudia puso en un plato hondo dos yemas de huevo, las batió mientras vertía aceite lentamente. Sazonó con sal.
|
¿Qué está haciendo Claudia?
|
|