Técnica C- Q- A (Ogle, 1986)
Permite activar el conocimiento previo de los lectores para leer textos expositivos, generando preguntas sobre el tema
¿En qué consiste? Se centra la atención en tres preguntas: ¿Qué sé de este tema? ©¿Qué quiero aprender? (Q) Y, después de la lectura, ¿Qué he aprendido? (A)
Paso C: ¿Qué sé o qué conozco sobre el tema?
Estrategias: Seleccionar un aspecto del texto en el que estén las ideas principales y conceptos claves. Usar la técnica “lluvia de ideas” en relación con los conocimientos previos. Contestar en la hoja de trabajo las siguientes preguntas:
¿Qué sé sobre el tema?
|
¿Qué quisiera saber?
|
¿Qué he aprendido?
|
·
·
·
|
|
|
Registrar las ideas en la pizarra o en transparencias e identificar categorías de información a partir del listado de conocimientos anotados y que coincidan con los que encontrarán en la lectura.
Paso Q: ¿Qué quiero saber?
Al compartir las ideas surgen áreas de incertidumbre o carencias de conocimiento y piensan en otras preguntas relacionadas con el tema.
Paso A: ¿Qué he aprendido?
Estrategias: Los alumnos escriben sus respuestas después de leer. Observan las preguntas que no fueron respondidas. Leen otros textos para responderlas.
v Esta técnica se usa con los alumnos de cualquier edad.
v Está diseñada como una estrategia de enseñanza.
v Se puede usar para estudiar solos o en grupo.